miércoles, 6 de junio de 2012

¿Que es la Filosofía?

La primera respuesta es la etimológico-psicológica: es el amor al saber. (philos, Sophia). Desde sus propios inicios significó, a la vez, el conocimiento de los principios supremos del mundo y de todo lo que contiene. Un saber que come el fruto de la vida, no un saber teórico "sobre" la vida. La Filosofía es la transmisión de lo pensado, la historia del pensamiento, la sabiduría es el testimonio de lo experimentado, la experiencia de la vida misma, de su gusto. Sabio no es quien pensó la vida sino quien dejó que la vida le diga lo que ella misma aprendió viviéndolo a él, quien dejó que la vida le entregue su sabor, le revele su sentido.

A lo largo de la historia la filosofía ha sido comprendida de forma muy variada, sin perder su esencia, así para los griegos (a.c.), Filosofía era todo lo que el hombre humanamente podía saber o el conjunto de los conocimientos humanos. El filósofo griego Aristóteles distinguió entre una Filosofía primera (metafísica) y las Filosofías segundas apoyadas en la primera. Con el cristianismo se introduce la distinción entre saber racional o Filosofía y saber revelado o Teología. En la época moderna la Filosofía se emancipa de la Teología, de la cual había sido sirvienta (ancilla); al mismo tiempo se constituyen los saberes positivos o ciencias particulares frente a la Filosofía, que sigue caracterizándose por su pretensión de totalidad, en tanto que saber universal y radical.

1 comentario:

  1. muy buena tu definicio me sirvio mucho,todos debemos tener u8n pensamiento filosofico ya que esas preguntas nos llevan a otras y asi desarrollar nuestras propias opiniones Gracias

    ResponderEliminar